GluttSea está enfocado a navegantes de un nivel adquisitivo alto y medio, con embarcaciones de eslora de 15 metros, embarcaciones de recreo de entre 7 y 15 metros de eslora y finalmente a un público náutico medio.
Según fuentes de Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía en el año 2012, 300.000 Turistas viajaron a Andalucía sólo y exclusivamente motivados por el turismo náutico en puertos deportivos.
El mayor desembolso económico de este tipo de turístas se realiza en servicios de restauración y compras, con un gasto medio por turista de 64,05 € y una estancia media de 12,5 días, dato superior a la media de estancias en el resto de segmentos turísticos: 9,3 días.
Su fidelización y desetacionalización es alta, ya que cada embarcación realiza una media de 6 viajes náuticos al año.
Andalucía es el 3 º destino nacional en número de instalaciones portuarias (70) y número de atraques (21.000, el15,3% del total), después de Cataluña (23,1%) y Baleares (16,9%). Destinos de conocida trayectoria náutica.
Destaca la provincia de Cádiz, con casi más del 34% de la oferta seguido por Málaga (22,9%). Sus instalaciones son reconocidas por sus abrigados muelles que facilitan que clientes nacionales e internacionales tengan sus embarcaciones en hibernaje en nuestras instalaciones.
Sin contar las islas, Andalucía es la 2ª Comunidad Autónoma en kilómetros de costa, con 945 Km. aproximadamente, siendo Cádiz la provincia andaluza con mayor longitud de litoral (272,10 Km.) Correspondiendo el 6,10% a playas (76 playas) el 14,40% de costa baja y 5,50% acantilados.
Contamos con un posicionamiento geográfico exclusivo y diferenciador entre dos mares: Atlántico-Mediterraneo.
Este choque de corrientes hacen un lugar idóneo para la pesca.
Diversidad paisajística y de condiciones geográficas perfectas: parques naturales, caños, humedales, salinas, dunas de arena, etc.
Condiciones climatológicas idóneas: >300 días de sol al año y existencia de vientos, meca de deporte de velas.